Los Santos de la Iglesia Católica

Una cosa que une a la Iglesia Católica con las Iglesias Ortodoxas Orientales y la separa de la mayoría de las denominaciones protestantes es la devoción a los santos, esos santos hombres y mujeres que han vivido vidas cristianas ejemplares y, después de su muerte, están ahora en la presencia de Dios en el Cielo.
Muchos cristianos -incluso católicos- malinterpretan esta devoción, que se basa en nuestra creencia de que, así como nuestra vida no termina con la muerte, así también nuestras relaciones con nuestros compañeros miembros del Cuerpo de Cristo continúan después de su muerte. Esta Comunión de los Santos es tan importante que es un artículo de fe en todos los credos cristianos, desde el tiempo del Credo de los Apóstoles.

Fieles en la Iglesia

Los santos, en términos generales, son aquellos que siguen a Jesucristo y viven sus vidas de acuerdo a su enseñanza. Son los fieles en la Iglesia, incluso los que todavía están vivos.
Los católicos y ortodoxos, sin embargo, también usan el término en sentido estricto para referirse especialmente a los hombres y mujeres santos que, a través de vidas extraordinarias de virtud, ya han entrado al Cielo. La Iglesia reconoce a estos hombres y mujeres a través del proceso de canonización, que los presenta como ejemplos para los cristianos que aún viven aquí en la tierra.

Presencia de Dios

Como todos los cristianos, los católicos creen en la vida después de la muerte, pero la Iglesia también nos enseña que nuestra relación con otros cristianos no termina con la muerte. Aquellos que han muerto y están en el Cielo en la presencia de Dios pueden interceder con Él por nosotros, así como nuestros hermanos cristianos lo hacen aquí en la tierra cuando oran por nosotros. La oración católica a los santos es una forma de comunicación con los santos hombres y mujeres que nos han precedido, y un reconocimiento de la "Comunión de los Santos", vivos y muertos.

Iglesia Católica

Pocas prácticas de la Iglesia Católica son tan malentendidas hoy en día como la devoción a los santos patrones. Desde los primeros días de la Iglesia, grupos de fieles (familias, parroquias, regiones, países) han elegido a una persona particularmente santa que ha pasado a la vida eterna para interceder por ellos ante Dios. La práctica de nombrar iglesias en honor a los santos, y de elegir el nombre de un santo para la Confirmación, refleja esta devoción.

Los Doctores de la Iglesia

Los Doctores de la Iglesia son grandes santos conocidos por su defensa y explicación de las verdades de la fe católica. Treinta y cinco santos, entre ellos cuatro mujeres, han sido nombrados Doctores de la Iglesia, cubriendo todas las épocas de la historia de la Iglesia.
La Letanía de los Santos es una de las oraciones más antiguas en uso continuo en la Iglesia Católica. La letanía de los santos, que se recita con mayor frecuencia el día de Todos los Santos y en la Vigilia Pascual del Sábado Santo, es una excelente oración que se puede utilizar a lo largo de todo el año y que nos lleva más plenamente a la Comunión de los santos. La Letanía de los Santos se dirige a los diversos tipos de santos, e incluye ejemplos de cada uno de ellos, y pide a todos los santos, individualmente y juntos, que oren por nosotros los cristianos que continuamos nuestra peregrinación terrenal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario